Image Alt

Blog

ALUMNAS DE 1º DE DISEÑO DE MODA EN LA FINAL DEL PROYECTO CENCYL+

La Escuela ha participado en la fase final del Proyecto Red de CIUDADES CENCYL+ desarrollada en Viseu donde más de 120 jóvenes de las ciudades integrantes del proyecto (Valladolid, Salamanca, Ciudad Rodrigo, Viseu, Aveiro, Guarda, Coimbra y Figuera de Foz) han presentado las propuestas finales ante coordinadores del proyecto CENCYL+, y representantes de las ciudades que componen la red, lideradas, está vez, por la Cámara Municipal de Viseu. El grupo de alumnos de ESI formado por Tatiana Messarra, Claudia Posada, Irene Sánchez y Aitana Rodríguez, han presentado un proyecto denominado Rlive, moda sostenible que reutiliza el atrezo de las películas de cine creando una colección que se venderá on line y se presentará en el Festival Internacional de Seminci. La idea presentada por las alumnas ganó en el primer encuentro celebrado en Ciudad Rodrigo el premio al mejor logotipo y slogan “Recycling your star”, en el que estuvieron acompañadas de la Responsable de Comunicación de la Escuela, Vanessa García. El Proyecto Red de CIUDADES CENCYL+ (Desarrollo Local Sostenible en la Franja Fronteriza del Territorio CENCYL), del que es socio beneficiario el Ayuntamiento Valladolid, a través de su Agencia de Innovación y Desarrollo Económico, tiene como objetivo general consolidar la red de ciudades que lo componen como organismo de cooperación y modelo de gestión transfronteriza para hacer frente a los principales retos y oportunidades del desarrollo sostenible y la lucha contra el cambio climático en el espacio urbano de frontera. Forma parte del Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza España-Portugal (POPTEC) 2014-2020, y cuenta con once socios procedentes de Castilla y León y de las regiones Centro y Norte de Portugal que incluyen por ocho nodos urbanos (Valladolid, Salamanca, Ciudad Rodrigo, Guarda, Viseu, Aveiro, Coimbra y Figueira da Foz) y entidades especializadas en logística y transporte internacional (los Puertos de Leixões, Aveiro y Figueira da Foz, y la Asociación castellano-leonesa Cylog), creando una diagonal que une la costa oeste de Portugal con la meseta castellana y Francia, dentro del llamado Corredor Atlántico. Entre los objetivos específicos están, entre otros, los de lucha contra el desempleo juvenil estimulando la cultura del emprendimiento, con distintas formas de mejorar la empleabilidad, la inclusión social y las opciones de futuro. Para ello, se proponen actividades cooperativas de las ciudades de la red, principalmente con jóvenes estudiantes a los que se les transmita el espíritu emprendedor, una cultura de investigación y diseño de proyectos empresariales, así como el establecimiento de lazos hispano-portugueses para colaborar económica y laboralmente en el futuro. Para el desarrollo y creación del planteamiento han participado como coordinador del proyecto, Bartolomé Zuzama, de la empresa ZyA Consultores y por parte de ESI, la Responsable de Comunicación, Vanessa García, la Coordinadora de Alumnos, Leticia Martínez y los profesores Adriana Cagigas y Andrés Carretero.   Puedes consultar más información en el blog de ZyA Consultores.    

SIN COMENTARIOS

ESCRIBE UN COMENTARIO