Image Alt

Blog

Cómo elegir tipografía

Os dejamos con unos sencillos consejos para iniciarse en el correcto uso de la tipografía. Para comenzar os recomendamos no usar más de dos tipos de letra en un mismo proyecto, puede ser, por ejemplo, un tipo de letra para los títulos y otro para los bloques de texto. Esta sencilla decisión puede cambiar radicalmente el aspecto de nuestra pieza, de parecer algo chabacano a convertirse en un buen vehículo de comunicación. Si entrar en detalles, existen básicamente tres tipos de letras atendiendo a su forma:
  • Sans Serif: letras sin remates, tipo Calibrí o Verdana, por ejemplo
  • Serif: letras con remates, cómo la Georgía o la Dolly.
  • Otras formas: cómo letras decoradas, hechas a mano, caligráficas… como la conocida y denostada Comic Sans.
Otro parámetro a tener en cuenta para elegir un tipo de letra u otro, es la cantidad de texto que va tener el proyecto y si ha de leerse en la calle o en una publicación impresa, ya sea un póster,  flyer o periódico. Un buen consejo es usar,  por ejemplo, tipografías sin serif para títulos o para textos de cartelería que se han de leer fácilmente (legibilidad), y usar letras con serif para grandes bloques de texto que han de leerse de forma cómoda (lecturabilidad)

elige tipo

En el caso de proyectos de señalización, si queremos que las letras se vean desde cierta distancia a parte de tener un tamaño adecuado y el espaciado correspondiente lo mejor es usar una letra sin remate y de peso medio (medium). Un ejemplo muy bueno es el tipo de letra Frutiger creado expresamente para el aeropuerto Charles de Gaulle de Paris. La mayoría de los países usan tipos de letra sin remates en su cartelería de tráfico. Fíjate en nuestras carreteras cuando cojas el coche la próxima vez y juzga por ti mismo que te parece nuestra tipografía de señalización. Otro aspecto es el uso de las mayúsculas o minúsculas en los títulos, se han realizado algunos estudios de legibilidad que demuestran que los textos con mayúsculas y minúsculas son más legibles que los que usan sólo mayúsculas. Eso se debe a que los rasgos ascendentes («d»)  y descendentes («q», «p») de las minúsculas se perciben diferenciados para el ojo humano, mientras que las mayúsculas se perciben como bloques homogéneos. Algo importante es que uses tipos de letra que sirvan para tu objetivo comunicativo, como diría Enric Jardí: «Procura que el tipo de letra no comunique algo que desees comunicar.» Enric publicó un libro llamado: «Veintidós consejos sobre tipografía (que algunos diseñadores jamás revelarán). Y veintidós cosas que nunca debes hacer con las letras(que algunos tipógrafos nunca te dirán)», si quieres aprender el uso de la tipografía te lo recomendamos vivamente. Estos consejos pueden ser ampliados con más detalles, pero de momento este resumen puede ser el «inicio de una buena amistad» con la tipografía como se dice en la peli «Casablanca».

 

SIN COMENTARIOS

ESCRIBE UN COMENTARIO