Image Alt

Blog

El diseño de interiores en las oficinas COWORKING

Oficialmente, coworking significa ‘trabajar colaborando’ y forma parte de otras formas de trabajo alternativas que hace tiempo que funcionan. Nos referimos básicamente a compartir un espacio de trabajo. La mayoría de espacios empezaron por la necesidad de optimizar costes entre trabajadores independientes o pequeñas empresas que no tenían la necesidad de un espacio propio. Las principales razones por las que se está hablando cada día más del coworking son: la necesidad de tener contacto humano y de salir de casa de muchos profesionales independientes, un aumento de la productividad junto a una mejor separación de las vidas profesional y personal, la flexibilidad en los contratos, reducción en gastos, y la disponibilidad de salas de reuniones profesionales en las que poder recibir correctamente a los clientes. A la postre los contactos que se establezcan, servirán quizás para que los usuarios del espacio en común obtengan nuevos encargos (los unos gracias a los otros). En cualquier caso, vistos los cambios del mundo y la necesidad de reinventarlo todo con nuevos valores, el coworking se ha ido implementando como filosofía para romper con la competencia, el estrés y la verticalidad agresiva de las organizaciones laborales tradicionales.       España es uno de los países líderes en la implantación de este nuevo paradigma, convirtiéndonos en la nación con mayor número de este tipo de entornos laborales. En ese sentido, tal vez la actual crisis económica ha dado lugar a que muchos negocios se reconviertan en lo que ahora es una tendencia que está creciendo cada vez más y a un cambio del perfil de trabajador tipo. Para los profesionales creativos es muy importante la unión constante con otros profesionales, ya que producirá una continua evolución en el trabajo y poder afrontar proyectos que de otra forma sería inviable. Es la respuesta a estos cambios como alternativa profesional y eficiente donde desarrollarnos tanto laboralmente como a nivel social.     Para crear esta comunidad de profesionales independientes y para que ellos se relacionen cómodamente lo importante es el espacio. El espacio debe de ser capaz de adaptarse a las necesidades del momento, ofreciendo a sus usuarios y a la comunidad los recursos y oportunidades que puedan necesitar, estimulando en todo momento la creación y el crecimiento, tanto a nivel profesional como personal. También consiste en contar con la ayuda y colaboración de especialistas en distintas áreas, lo cual genera mayor creatividad e innovación.     Espacios diáfanos, con mesas, sillas, salas cerradas, donde los usuarios trabajan y tienen a mano al resto de personas. El perfil de la gente que allí trabaja es heterogéneo. El modelo de negocio se basa en el alquiler de las mesas. Tu pagas por un servicio y por ser socio de una comunidad. El equipo que gestiona el local debe organizar actividades que permitan a los coworkers relacionarse o conocerse entre sí.

Interiorismo

El coworking es una tendencia al alza que genera bastante expectación y por lo tanto son oportunidades para interioristas y diseñadores. Generar espacios creativos, acorde a la propia idea del coworking es también nuestra tarea como interioristas.     La creatividad puede desarrollarse en cualquier trabajo, no sólo la relacionada con el mundo del diseño, pero para ello necesitamos estar en un ambiente óptimo para su desarrollo. Un espacio libre de contaminación visual, donde la relación con el resto de compañeros es fácil y al mismo tiempo respetuosa. Todos los días vamos a trabajar y la sensación que recorre nuestra mente al entrar debería de ser positiva, sentirnos contentos y pensar qué a gusto estamos porque todo lo que define el entorno de trabajo motiva para hacer cada día las cosas mejor. Nuestro objetivo como interioristas fundamentalmente es el de proporcionar una experiencia de trabajo diferente a todos aquellos emprendedores que se levantan cada mañana inspirados.     Además de crear mejores lugares de trabajo, los espacios de coworking se construyen a partir de la idea de creación de una comunidad y de sustentabilidad. Los locales en que se pone en práctica el coworking acuerdan apoyar los valores establecidos por los creadores del concepto: colaboración, comunidad, sustentabilidad, apertura y accesibilidad. O al menos esa es la teoría… Un lugar multifuncional, dinámico e innovador, donde no solamente se cubre la necesidad de tener un espacio de trabajo y donde cualquier cosa es posible. Los espacios de trabajo requieren unos servicios y hay que dar soluciones creativas a éstos: PROGRAMA
  • Puestos individuales o compartidos
  • Sala de reuniones equipada con WI-FI, Videoproyector…
  • Estanterías, cajoneras, taquillas…
  • WC
  • Internet ADSL de alta velocidad y WI-FI
  • Domicilio Postal, Comercial, Caja fuerte…
  • Cafetera / Microondas…
  • Disco duro virtual, Espacio Web, presencia en redes sociales…
  • Limpieza, Seguro, Alarma…
  • Horario libre
  En constante evolución: Cluster-Room, Hubs… Quinta del Sordo Centro de Art-working dedicado tanto a la producción  como a la formación y difusión del arte contemporáneo. Espacios de creación multidisciplinar en el que tienen cabida las artes plásticas, la música, el arte audiovisual, la fotografía, las artes escénicas, la literatura, la arquitectura, el diseño, las artes aplicadas y las empresas creativas.   Impact HUB Redes globales de personas, comunidades, espacios y programas que inspiran y conectan,  para generar un impacto positivo en la sociedad. Entornos internacionales de emprendimiento y aprendizaje continuo. Laboratorio de innovación, incubadoras de negocios, recursos, inspiración y colaboraciones para hacer crecer proyectos colaborativos e impulsar ideas. Ofrecen además de los espacios de trabajo y reuniones, acceso a formación y participación en las actividades que ellos mismos programan  (charlas, debates, talleres, eventos…) Aquí puedes ver cómo fue la apertura del primer Hub de Madrid.                

COMENTARIOS

ESCRIBE UN COMENTARIO