Image Alt

Blog

Diez tipografías de otro planeta

Os presentamos diez tipografías que darán que hablar, o bien por su arriesgada propuesta gráfica o bien por su investigación formal. Nuestro viaje espacial comienza con Brookling de Iñigo Jérez, tres familias diseñadas para la revista Paper Planes que combinan diferentes estilos con y sin remate dentro de un sistema coherente y vérsatil. En la segunda escala de nuestro periplo veremos la singular Chevronne de EdyType, letras angulosas con cierto sentido caligráfico y con presencia en página más que potente. Toda una sorpresa del incombustible Ricardo Rousselot. Después de las curvas caprichosas de Chevronne nos acercamos a Lamia la propuesta de Atelier Laia. Esta tipografía se inspira en el trabajo del vasco José Francisco de Iturzaeta Eizaguirre, creador de un método de escritura para las escuelas españolas. Tipografía fluida de lectura ágil y formas amables presentada con rotundidad. En este viaje extraterrestre no puede faltar el talento de Noe Blanco en Mínima, en esta ocasión la diseñadora huye de la creación de superfamilias para componer un set básico en el que la versión bold es compartida por la sanserif y la serif de la familia. Continuando el viaje a través de tipografías de otro planeta no puede faltar Odesta, esta singular tipografía de Ondrej Jób bucea en la encrucijada entre las tipos script más decoradas y las stencil más expresivas logrando uno de los mejores ejemplos que existen actualmente en este sentido. Después de las sinuosas líneas de Odesta, nos apresuramos a visitar Ogg de Lucas Sharp, el tipo surge de la mezcla del lettering y tipografía en un mismo concepto, rigor formal en la construcción y expresivad tonal, dando como resultado una de las grandes sorpresas del TDC. Mención especial tiene Salomé de atipo, una propuesta detallada donde conviven formas caligráficas formales y versiones de plantilla más elaboradas. Desde Gijón con mucho arte… Completamos este road movie tipográfico con los chicos de Letterjuice y su propuesta Sapmi, investigación formal para mejorar la legibilidad de las lenguas laponas casi en peligro de extinción. Ya casi terminando nuestra voltereta espacial nos encontramos con STM-Montreal, la tipografía creada por Joancarles Casasín para los transportes de la ciudad canadiense del mismo nombre. Formas legibles y originales al mismo tiempo. Por cierto; si quieres aprender a programar tipografías Casasín es tu hombre. Como guinda final del pastel extraterrestre os dejamos con Sutturah, la criatura de Octavio Pardo que sorprende y deleita a los paladares más exquisitos, cuando uno ve esta tipografía se pregunta ¿Cómo es capaz el ser humano de semejante complejidad? Al límite de la legibilidad Sutturah bucea en universos inexplorados mandando a la porra a todos aquellos que ladrán: «Todo esta inventado»… Esto es todo amigos, disfruten y compartan que es lo más sano del mundo.

SIN COMENTARIOS

ESCRIBE UN COMENTARIO