Image Alt

Blog

ESI realiza la visita cultural 2019 a París

Del 10 al 16 de febrero alumnos y profesores se desplazaron a París para conocer estudios de diseño, espacios culturales y singulares de esta maravillosa ciudad. PRIMERA JORNADA Mañana de arte en el Centro Pompidou, diseñado por los arquitectos Renzo Piano y Richard Rogers. Una de las mejores colecciones de arte contemporáneo de Europa en un singular contenedor cultural. Grandes dosis de inspiración para estudiantes de diseño y diseñadores. Cultivando la capacidad de asombro con propuestas innovadoras. SEGUNDA JORNADA Japonisme, es una muestra muy interesante del Museo de Artes Decorativas, donde la gráfica, la moda y los objetos reflejan la notable influencia de esta cultura en el arte y el diseño desde el siglo XIX hasta nuestros días. La emblemática tienda de Hermès, diseñada por el estudio RDAI, juega con elementos modulares que sirven de escenario para disfrutar de una increíble oferta de objetos, textil y mobiliario. Les Grands Voisins es un espacio recuperado por el barrio donde se pueden encontrar talleres, lugares de encuentro y creación. Cerramos la jornada visitando Notre Dame y el restaurante Au Vieux Paris, uno de los más antiguos que data de 1512. TERCERA JORNADA La mañana del miércoles fue intensa. Comenzamos muy temprano visitando el estudio de Ruedi Baur, especializado en diseño cívico. Ruedi nos habló con pasión de varios proyectos de gran envergadura a modo de visita guiada por el estudio. Hicimos algunas preguntas a Ruedi. ¿Tienes alguna recomendación para los estudiantes de diseño? «- Entender que somos parte de la sociedad. – Saber que no estamos solos, hay comprender la complejidad de las diferentes disciplinas.» ¿Cuál es el tipo de trabajo que más te gusta desarrollar? «Los proyectos que más me gustan son los que están a medio camino entre lo social y lo experimental.» Le gusta estar danzando entre diferentes proyectos. Ha llegado a desarrollar 47 proyectos simultáneamente. Cada proyecto estaba en diferentes fases. Después disfrutamos del Museo de Orsay, que recoge una increíble colección de arte que abarca desde el siglo XIX hasta el postimpresionismo. Por la tarde acudimos a ver la exposición dedicada a Michael Jackson en el Grand Palais. Una interesante propuesta donde el rey del pop sirve de excusa para el desarrollo de arte y gráfica inusual. Para cerrar la intensa jornada sugerimos a las alumnas visitar la Rue Montaigne, eje central de las grandes firmas de moda del mundo. CUARTA JORNADA El jueves fue el día libre para los alumnos/as. Los profesores acudimos al estudio Typefonderie de Jean-Michael Porchez. Porchez nos mostró los proyectos académicos de sus alumnos y sus últimos proyectos tipográficos que aún no han visto la luz. El diseñador creó Parisienne, el tipo de letra del metro de París en 1997, y posteriormente desarrolló una extensa familia para su uso en señalética, mapas y material de promoción y comunicación. También Porchez ha desarrollado la tipografía que usa el presidente Macron en todas sus comunicaciones. QUINTA JORNADA El viernes comenzamos la mañana visitando la redacción de la revista de diseño étapes de la mano de su redactora jefe Caroline Bouige. El magazine es un referente europeo en diseño emergente y experimental. Cada número se centra en un tema concreto y lo desarrolla en todos sus elementos, buscando siempre los proyectos más innovadores. Después nos trasladamos a la calle para ver en directo la ejecución de una pieza de arte urbano de Toqué Frères. A la hora de comer acudimos a la zona de Montmartre, donde nos acercamos a una zona de tiendas especializadas en telas y otros materiales de moda. Para culminar la jornada visitamos el #104, una antigua zona industrial reconvertida en espacio cultural. ÚLTIMA JORNADA La última mañana fue libre, para podernos despedir de esta maravillosa ciudad personalmente. Algunos nos desplazamos hasta el barrio de nueva construcción Diderot, donde se encuentra la majestuosa Biblioteca Nacional de Francia, edificio de Dominique Perrault.

Biblioteca Nacional de Francia, de Dominique Perrault

A la hora de comer nos acercamos a La Felicità, antigua estación de trenes reconvertida en un espacio gourmet y en un coworking.   Agradecemos a todos los que en este viaje nos han abierto las puertas de su estudio, por la importancia que tiene para los futuros diseñadores esta experiencia.   ¡Siempre nos quedará París!   #ESIvisitacultural #París

SIN COMENTARIOS

ESCRIBE UN COMENTARIO