Image Alt

Blog

Experiencia Erasmus + en La Escuela ESAD de Matosinhos.

La Escuela ESAD de Matosinhos en Portugal lleva más de treinta años innovando en educación y en diseño. Situada al norte de Oporto, muy cerca del mar, es una escuela muy dinámica con experiencia Erasmus desde hace más de quince años. Nuestra escuela inició el proceso de apertura a Erasmus en la bienal iberoamericana de diseño de Madrid gracias a Antonino Jorge, responsable internacional de la ESAD y actual “embajador” Erasmus.

Un profesor de branding y tipografía de ESI  Valladolid visita la ESAD de Matosinhos para impartir un workshop de tipografía de transferencia.

En esta ocasión nuestro profesor de branding y tipografía Carlos de Miguel ha visitado esta escuela en mayo. La experiencia ha consistido en compartir la labor docente con profesores de ESAD y descubrir in situ los métodos y compartir la realidad de las dos escuelas. ESAD está en constante simbiosis social con la ciudad, a través de varios proyectos: comparte espacio expositivo con la Casa do Design de Matosinhos a través de la plataforma ESAD-idea, en esta ocasión con una exposición denominada Portugal Pop, que repasa el diseño de moda a través de grupos de música desde 1970 hasta nuestros días. También ESAD-idea, colabora con el Ayuntamiento de Matosinhos a través de una incubadora de proyectos innovadores y un centro de investigación en el Mercado Municipal, muy cerca del vibrante puerto de Leixões. Carlos de Miguel ha estado impartiendo un workshop de tipografía de transferencia, junto con el profesor y diseñador portugués, Rubén Dias. En total más de 60 alumnas y alumnos han asistido al taller. En todas las clases había estudiantes Erasmus de toda Europa con lo cual los workshops se han impartido en inglés.  El objetivo del taller era investigar el uso de herramientas analógicas para generar artes finales creativos donde el espaciado y la composición son los protagonistas. También se han compartido entre los dos profesores algunos de los métodos experimentales que se usan para enseñar diseño gráfico, tomando como partida ejercicios visuales muy potentes que potencian la intuición. También el profesor CDM ha asistido a una de las jornadas del workshop sobre branding multidisciplinar llamado PiCoDE 2022, en el que han estado trabajando e investigando durante 12 días un equipo internacional formado por profesoras y profesores de Portugal, EEUU, Polónia y Turquia, junto con 2 equipos coordinados de estudiantes de gráfico, moda, producto e interiores. En este taller se ha analizado desde el punto de vista multidisciplinar todas las piezas sobre una conocida marca de Oporto. Toda una inspiración para la docencia. Una experiencia sin duda muy enriquecedora para nuestros profesores y para el alumnado de la escuela que verá reflejada esta innovación en las clases.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

SIN COMENTARIOS

ESCRIBE UN COMENTARIO