
Fases de Transformación de espacio bajo escalera en Espacio Joven – Valladolid
Os vamos a ir contando las jornadas de trabajo que los alumnos Santiago Gijón Polo, Sara Grabalosa Marimon, y Carmen Muñumer Fernández, de la asignatura Interiorismo en Oficinas y Espacios Públicos impartida por el profesor Federico Rodríguez Cerro, están llevando a cabo en la institución Espacio Joven y en el centro CEARCAL durante el desarrollo del proyecto. Las fases habituales de este proceso de diseño son cinco y se enumeran a continuación: Descubrimiento // Interpretación // Ideación // Experimentación // Evolución Como se ha comentado anteriormente, antes del comienzo de la presente práctica, se han llevado a cabo en sesiones en el aula, las tres primeras fases del método Design Thinking, DESCUBRIMIENTO, INTERPRETACIÓN e IDEACIÓN. A partir de un planteamiento previo propuesto por el profesor, consistente en invitar a reflexionar sobre “en qué se debería convertir el espacio de trabajo propuesto, como espacio híbrido entre el espacio de trabajo y el espacio de ocio o socialización”, se puso en marcha la metodología descrita en sus tres fases iniciales, que a continuación se indican esquemáticamente: Fase 0.- Etapa previa.- Definición del desafío (ámbito de trabajo) Realización de una lista de posibles temáticas Formulación de un problema a resolver Esbozo de los objetivos generales Elaboración de un ENUNCIADO o Desafío concreto En esta fase se define el siguiente enunciado o desafío sobre el que se va a trabajar: * Cambiar la percepción sobre un espacio residual en la zona de la escalera gracias al Diseño * Permitir simultáneamente la socialización o el aislamiento en dicho espacio Fase 1.- Descubrimiento Repaso del Desafío y matizaciones del mismo Puesta en común de conocimientos por parte de los miembros del equipo Definición de los agentes a los que puede interesar el proyecto Preparación de la investigación Identifica fuentes de inspiración, referencias, ejemplos semejantes Selecciona los participantes de tu investigación, creación de un mapa de agentes Creación de una guía de preguntas y preparación del trabajo de campo Entrevista con los representantes del Espacio Joven algunos (14 de febrero de 2017) Fase 2.- Interpretación Busca el sentido a los testimonios que hemos conseguido Búsqueda de los grandes temas en dichos testimonios Interpretamos el significado de las repuestas y definimos posibles caminos a partir de ellas Fase 3.- Ideación Desarrollo de una lluvia de ideas que puedan dar solución al enunciado planteado al inicio y que además contemple las expectativas de los agentes. Definición de estrategias de diseño a llevar a cabo![01_IDEA_CUEVA SARA [1600x1200]](https://www.esivalladolid.com/wp-content/uploads/2017/05/01_IDEA_CUEVA-SARA-1600x1200-1024x743.jpg)
![02_IDEA_CUEVA SARA_02 [1600x1200]](https://www.esivalladolid.com/wp-content/uploads/2017/05/02_IDEA_CUEVA-SARA_02-1600x1200-1024x408.jpg)
![03_IDEA_CUEVA SARA_03 [1600x1200]](https://www.esivalladolid.com/wp-content/uploads/2017/05/03_IDEA_CUEVA-SARA_03-1600x1200-1024x530.jpg)
![04_IDEA_MOVIT_Santiago [1600x1200]](https://www.esivalladolid.com/wp-content/uploads/2017/05/04_IDEA_MOVIT_Santiago-1600x1200-1024x638.jpg)
![05_IDEA_MOVIT_Santiago_02 [1600x1200]](https://www.esivalladolid.com/wp-content/uploads/2017/05/05_IDEA_MOVIT_Santiago_02-1600x1200-1024x764.jpg)








![14_EVALUACION_01_ANALISIS REUNION [1600x1200]](https://www.esivalladolid.com/wp-content/uploads/2017/05/14_EVALUACION_01_ANALISIS-REUNION-1600x1200-1024x634.jpg)

![17_formulario google_02 [1600x1200]](https://www.esivalladolid.com/wp-content/uploads/2017/05/17_formulario-google_02-1600x1200-1024x508.jpg)
![18_formulario google_03 [1600x1200]](https://www.esivalladolid.com/wp-content/uploads/2017/05/18_formulario-google_03-1600x1200-1024x508.jpg)

