
Guía para escaparatistas: diseño y montaje de un escaparate paso a paso
Desde La Escuela de Diseño | ESI Valladolid os presentamos una guía práctica y sencilla basada en la experiencia de un proyecto desarrollado por nuestras alumnas de Diseño de Interiores Celia Bazán y Laura González para la asignatura Escenografía e Instalaciones Efímeras, que ha dado lugar a un estiloso y llamativo escaparate para la tienda de ropa y complementos Pintaderas.
Montaje de un escaparate
La práctica de esta asignatura impartida por Jesús Alonso Muñumer, consistía en desarrollar el escaparate de la tienda Pintaderas entorno a los productos de la marca de moda KLING que vende en exclusiva. Lo primero a tener en cuenta es el espacio con el que se cuenta y las facilidades puestas por la empresa para la que se monta el escaparate. En esta ocasión, el escaparate, de pequeñas dimensiones, favorecía la creación de pequeñas propuestas “controlables” por las alumnas tanto en su diseño como en su desarrollo y montaje final. Además, por parte de la tienda se proporcionaba una relación de productos para exponer en dicho escaparate. No existía un número determinado de productos o complementos a exhibir por lo que las diseñadoras decidirían qué elementos, de qué colores o en qué número, formarían parte de su escaparate.
Presupuesto para montar un escaparate.
Lo segundo más importante es el presupuesto, esta vez se contaba con cincuenta euros, por lo que la creatividad, la reutilización y el reciclaje de objetos y materiales serían primordiales. Además la tienda disponía de 3 bustos y de multitud de muebles, adornos y otros objetos (bicicleta, máquina de coser, lecheras,…) que podrían utilizarse en la propuesta. Tercero: obtención y análisis de los datos necesarios relativos al producto, y lo más importante esbozar mediante croquis y dibujos la idea para el diseño del escaparate dibujándose posteriormente las vistas y planos necesarios para el desarrollo “real”.La inspiración en el montaje de un escaparate
Cuarto paso la inspiración: la propuesta para el escaparate de las alumnas de La Escuela de Diseño | ESI Valladolid Celia y Laura, se inspira en el logotipo de la marca KLING que utiliza tres pequeños triángulos de color pastel entre los trazos de sus letras. Analizando estos elementos las alumnas descubrieron que iban girando. Repitiendo este proceso obtuvieron la idea de un molinillo que gira por la acción del viento.

Pingback: Amueblamiento y decoración de la vivienda de jóvenes parejas y creación de la identidad visual de un centro canino proyectos fin de estudios de diseño de Interiores y Gráfico en ESI Valladolid