Image Alt

Blog

Interiores obligados en la ciudad

Si te interesa el interiorismo “bien entendido”, ese que aúna creatividad, diseño, profesionalidad, sensibilidad, elegancia y detallismo, el que no termina con la obra construida sino que va mejorando cada día (el diseño de la vajilla, el cuidado de la música..etc), todas esas cosas que como profesionales solo se consiguen trabajando duro, cuidando lo pequeño, teniendo siempre los ojos muy abiertos y con mucha disciplina durante años, es obligado conocer un ejemplo de ello en la ciudad. Aquí os dejo un pequeño análisis de “La taberna japonesa Wabi Sabi” en la Pza Martí y Monsó. Un placer para la vista, el oído, el gusto y el tacto: ¡tocad!. (Todos sabemos lo importante para un excelente resultado que es “un buen cliente”, lo dicho anteriormente va también por los dueños). El Wabi Sabi, es una taberna japonesa que nace con la idea de aunar la tradición de los bares vallisoletanos con la gastronomía nipona (por suerte, el hermetismo a veces de la ciudad castellana, celosa siempre de sus costumbres está cambiando y aparecen respuestas a otras demandas). De la mano de Sandra Tarruella Interioristas, promotores y diseñadores, han convertido un espacio de fuerte componente minimalista en una experiencia múltiple con referencias a su cultura. SANDRA TARRUELLA Es de esas profesionales a las que sigues e intentas visitar sus obras si tienes oportunidad. En su web explica muy bien su filosofía de trabajo. Su estudio, compuesto por una docena de personas, se caracteriza por “crear espacios que provocan emociones. Cada proyecto es un reto, interpretando las necesidades y deseos del cliente, mirando al futuro pero revisando y respetando el pasado”. Su trabajo se basa “en el conocimiento de los procesos tradicionales, la cultura del diseño y también en el estudio e investigación de los nuevos sistemas y materiales. El rigor en el desarrollo técnico y experiencia en el sector, nos permite sintetizar esta información para poder reinterpretar, pensar y dar una respuesta más precisa y acertada. Conseguir en esencia una idea que innove y garantice el éxito del resultado final”. Y así es. Sandra Tarruella inicia su carrera en 1984 en el Grupo Tragaluz. Tras varios años de experiencia funda Tarruella-López en el 1992 hasta el 2009, donde crea su nuevo estudio. Con una trayectoria profesional de más de 27 años y más de 100 obras realizadas, lidera un equipo joven que integra diseñadores y profesionales de distintas disciplinas, posicionándose como un referente del diseño tanto en España como a nivel internacional. Su Estudio, ofrece un servicio integral de arquitectura, interiorismo, diseño gráfico, naming, merchandising, paisajismo…etc. Para ello cuenta con colaboradores externos… Mmmm.. ¿Quien sabe? 😉 EL LOCAL “Dividido en dos plantas, comunica visualmente la planta de acceso con el sótano a través de un doble espacio y una gran escalera central. El programa diseñado se ajusta a esta organización, creando un bar de tapas japonés en la planta de acceso en contacto visual con la calle, mientras que se reserva el sótano existente para una degustación a la carta más confortable. EscaparatismoEl roble natural es el material estrella del bar de tapas: mesas de picoteo y paredes están revestidos de esta madera noble que comparte protagonismo con los originales y coloridos carteles nipones de distintas épocas y tipologías y los paneles japoneses correderos de pergamino que cierran parcialmente las estanterías. Y más madera para la nueva zona de degustación, esta vez de nogal: la pared del fondo se ha revestido de un espectacular mural creado por zapatos tradicionales de geisha, que aporta la calidez y la textura protagonista del espacio. ChanclasEs típico degustar pequeñas raciones en los bares generalmente en grupo y de pie, por lo que el bullicio y la mayor circulación de clientes se apodera del espacio de degustación y barra amueblado por las mesas altas, que cuelgan del doble espacio creando una sensación falsa de ingravidez, con taburetes de cuero fijos, repisas altas de hierro y otros taburetes que pueden fluctuar según necesidad. Un curioso banco de peces de pergamino, (Ramón de Los Heros, pintor, escultor y creador) entre los que se reconocen peces globo, atunes o siluros comunes en la gastronomía japonesa, ocupa el doble espacio que comunica las dos plantas del local y atrae la atención del transeúnte, creando un reclamo y una luz cálida para ambos pisos”. (Notable ejercicio de escaparatismo). peces «La planta inferior mantiene la tipología común de un restaurante en el que se ha jugado con las distintas maneras de sentarse cómodamente, alrededor de la escalera existente. Pared mil vinosSobre la pared pintada de blanco que se encuentra frente a la escalera (único paramento que se mantiene de la anterior intervención: Mil Vinos autores: Jose Manuel Martínez Rodríguez “Chema” y Covadonga Llorente González.) se apoya un banco corrido de madera de roble con cojines en varias telas de kimonos japoneses y mesas de maderas distintas que aportan variedad al conjunto. Detrás de la escalera, en la pared contraria pintada de negro, las mesas son redondas y las telas de kimonos visten la pared en forma de tapices. Esta parte se ilumina mediante lámparas de cartón de Graypants. El espacio central se organiza mediante mesas y bancos de hierro que dan peso específico. En la planta inferior se encuentra también la cocina principal, que se adivina a través de las banderolas mostrando un espacio oscuro pero cálido a la vez, en el que se han empleado madera y cerámica artesanal negra para potenciar la sensación de taberna. Otro mural de zapatos de geisha delimita la caja en la que se han situado los baños, dando calidez y textura también a esta planta». En definitiva, un local que respira la filosofía estética que le da nombre: la belleza se puede encontrar en la imperfección de las cosas, combinando la atención a la composición del minimalismo, con la calidez de los objetos provenientes de la naturaleza. El estudio tiene una amplia experiencia en proyectos sobretodo de hostelería. “Estamos orgullos de ver que muchos de los clientes que han apostado por nosotros repiten y entienden el diseño como un valor rentable”. Eso esperamos…. Echad un ojo a otra de sus obras: el Rocambolesc Gelateria, diferente y original.
Taberna Wabi-Sabi
c/ Comedias, esquina Plaza Martí y Monsó
47001 Valladolid
www.tabernawabisabi.com
Teléfono: 983 35 32 33
  (Información obtenida de la propia web de Sandra Tarruella Interioristas, diversas publicaciones y conversaciones con los dueños del local.  Os aconsejo la mini hamburguesa de Atún…). 😉

Publicar un comentario

  • julio 3, 2014

    La verdad es que la decoración de este sitio es espectacular. Con un diseño moderno pero sin renunciar a su uso práctico. Además, en este Japonés se come razonablemente bien y barato ¿Porqué no disfrutar de ambas cosas?

ESCRIBE UN COMENTARIO