Image Alt

Blog

La inteligencia colectiva al servicio del diseñador

Una de las nuevas formas de conocimiento que nos ofrece internet es la inteligencia colectiva. Esta potente sinergia surge de la colaboración mutua. Esta energía surge del consenso y del apoyo mutuo. Los diseñadores podemos disfrutar de esta nueva forma de trabajo en la que las interacciones abren todo un universo de posibilidades de trabajo y permiten que la cooperación mejore el rendimiento creativo. Algunas formas de inteligencia colectiva son:
  • Crowdsourcing: una forma de colaboración abierta que suma de forma efectiva tanto ideas individuales como grupales en un mismo proyecto.
  • Conectividad: mejora nuestras capacidades y proyectos a través de participación en redes tanto físicas como virtuales. Estar conectados es estar vivos.
  • Inteligencia colaborativa: energía grupal que surge cuando existen objetivos y recursos comunes o también de forma espontánea en ese mismo grupo.
  • Software colaborativo: integración en un único proyecto del trabajo de varios usuarios mejorando su rendimiento.
  • Wiki: sistema de edición de un sitio web por múltiples usuarios voluntarios. Es la base de la Wikipedia.
Un buen ejemplo de inteligencia colectiva es el proyecto Valladolid Desaparecido en Facebook. Esta iniciativa personal construye una base de conocimiento grupal sobre edificios y monumentos de la ciudad de Valladolid. La información se construye gracias a los comentarios de los usuarios que van desvelando los enigmas que se proponen en las imágenes de la ciudad que ya no existen. Es una especie de geolocalización nostalgica tremendamente emocionante y útil. Aunque no es una página orientada al diseño, si es una muestra genuina de conciencia colectiva que nos puede servir de inspiración a todos los diseñadores.

SIN COMENTARIOS

ESCRIBE UN COMENTARIO