Image Alt

Blog

“Queremos conocer cómo viven los vallisoletanos y necesitamos voluntarios, ¿te apuntas? 50€ en tarjeta regalo de IKEA Valladolid te esperan”

Dos de nuestras alumnas del Título Propio en Diseño de Interiores para arquitectos, aparejadores, arquitectos técnicos e ingenieros de la edificación van a realizar como Proyecto Final de título, un estudio sobre cómo viven los vallisoletanos en determinadas circunstancias inmobiliarias. IKEA Valladolid ha dado un paso más en su relación con la ciudad y quiere participar en este interesante proyecto, siendo un apoyo para las alumnas de La Escuela de Diseño | ESI Valladolid. Por esta razón, IKEA Valladolid regalará a todas las personas que participen abriendo las puertas de su casa a estas dos alumnas, una tarjeta regalo de 50€ para gastar en la tienda IKEA Valladolid. La tarjeta será enviada por parte de IKEA por correo postal una vez terminadas las visitas en el mes de septiembre. Con este gesto, IKEA Valladolid muestra su compromiso con la ciudad y con los más jóvenes y su desarrollo educativo. El objetivo es conocer mejor cómo se vive en los hogares vallisoletanos, profundizando en qué significado tiene para nuestros conciudadanos un hogar. Con estos  datos, nuestras alumnas elaborarán una propuesta proyectual adaptando el diseño interior de las viviendas a las necesidades y expectativas del global del estudio. Laura González Fernández (arquitecta) estudiará cómo dan vida a un nuevo espacio parejas  jóvenes (28-35 años), sin hijos, emancipadas en los últimos años, de la zona de Villa del Prado  (Valladolid) CP. 47015, sección censal 10053/10052, y Arroyo de la Encomienda CP. 47195,  sección censal 01008. La estudiante Celia Bazán Mateos (arquitecta técnica), centra su estudio en cómo matrimonios  de edades comprendidas entre los 55 y 65 años de edad y cuyos hijos se han emancipado,  transforman y redistribuyen el espacio de su hogar. Para la realización de este proyecto se ha seleccionado la zona de La Rubia/Carretera de Rueda, pisos que han sido construidos en las décadas de los años 70 y 80, y cuya superficie es de 80 a 90 m2. Las calles objeto de estudio son las siguientes: Carretera Rueda, Calle Joaquín María Jalón. Calle Doctor Moreno, Calle Espanta. Calle Final. Calle Wamba, Calle Licenciado Bellogín, Calle Fernando Domínguez, Calle Corta, Calle Maestranza, Calle la Legión, Calle Mota, Calle Depósito. El proceso “home visits” comienza este mes de julio con el trabajo de campo. Las alumnas se acercarán a unas 25 viviendas por cada caso en una visita de duración aproximada una hora. Durante la visita, además de la toma de datos, fotografías y croquis de la vivienda, se  realizarán una serie de preguntas sobre los modos y deseos de habitar de los participantes. Los datos obtenidos en el estudio serán totalmente confidenciales y formarán parte únicamente del Proyecto Final citado. Todas las personas que estén interesadas en participar y que cumplan cualquiera de los dos perfiles pueden escribir a conchiperez@esivalladolid.com y enviar su solicitud, desde hoy hasta el día 22 de agosto.  

COMENTARIOS

ESCRIBE UN COMENTARIO