Tipografías de acá
Desde hace dos decadas se viene gestando una revolución dentro de la tipografía de habla hispana de la que ahora se hace eco el directorio de tipografía latinoamericana. Esta web que va más allá de una mera recopilación de fundidoras, repasa la influencia de la modernidad en los nuevos usos de la tipografía y el papel determinante que ha tenido la evolución de la enseñanza en este campo. El proyecto consta de tres ejes principales: • Un documento donde se ponen de relieve las transformaciones en este escenario tipográfico. • Una base de datos de diseñadores y fundidoras (empresas que crean tipografías) • Una base de datos de tipografía latinoamericana. El escrito esta desarrollado por: Carlos Carpintero, Pablo Cosgaya, María Victoria Lamas, Mariela Monsalve, Marcela Romero y José Scaglione. Forma parte de un proyecto de investigación de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires. En este texto se reflexiona sobre el diseño, la producción, la comercialización y el uso de la tipografía, abarcando todo el ámbito de esta floreciente industria gráfica. En este proyecto también podemos observar como la producción digital ha supuesto un cambio radical en la concepción de la tipografía que ha tenido consecuencias radicales como convertir este área mundial en un activo productor de tipos. Este gran cambio se debe sobre todo a la implantación de estudios tipográficos en las carreras de Diseño de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. Toda esta actividad se ve reflejada también en la realización de encuentros profesionales relacionados con la tipografía como Letras Latinas, Tipos Latinos y también en el Congreso Internacional de Tipografía de Valencia.