
Top5 para diseñar un buen packaging
El packaging ha dejado de servir sólo como envoltorio para convertirse en un potente elemento comunicativo usado por las empresas para atraer más consumidores. Según recientes estudios de mercado, 3 de cada 5 compras se deciden en el mismo PdV (punto de venta) y se tarda en elegir un producto de otro 5 segundos. Por ello es indispensable poder distinguirse de la competencia de manera rápida y eficaz; al fin y al cabo será el propio consumidor quien decida qué producto escoger, y en ese momento lo único que verá será la etiqueta, la caja o el envase donde se presenta. Aquí va el TOP5 para diseñar un buen packaging: 1. Briefing cristalino Tal vez no sea el paso más importante de todos (o tal vez sí) pero tener un briefing claro desde el minuto uno te evitará muchos dolores de cabeza y te ahorrará muchísimo tiempo. Qué quieres trasmitir, a quién va dirigido, tendencias de mercado o un pequeño análisis de consumo son puntos fundamentales que debemos abordar. 2. Mensaje directo: menos es más A nadie le gustan los mensajes contradictorios o tener sobrecarga de información; puede resultar abrumador, lioso para el consumidor y poco visual. No hay que olvidar que el consumidor tendrá 8 cajas de cereales prácticamente iguales delante de sí y nosotros menos de 5 segundos para que elija la nuestra. Minimizar y simplificar es la clave: usa iconos para informar de manera correcta, evitar parafrasear y recuerda que es poco probable que el consumidor lea el packaging tan de cerca como lo hacemos nosotros al diseñarlo (ocurre más de lo que creemos). Nuestro objetivo final es destacar nuestro producto de la competencia. 3. Elegir los materiales correctos Las primeras impresiones siempre cuentan. El material que elijamos dará mucha información al consumidor sobre el producto que encontrará dentro y sobre la propia empresa. Por ejemplo usar materiales de calidad indican un producto de buena calidad, pero no siempre es tan fácil como elegir un material u otro sin más. Aquí es importante llegar a un equilibrio entre las propiedades necesarias que deberá proporcionarnos el propio material (que sea flexible), el coste (o presupuesto por producto del que disponemos) y la imagen que queremos dar del producto/empresa (para productos ecológicos, usar un envase biodegradable, compacto o incluso reutilizable puede dar un valor añadido a nuestro packaging). 4. Usar buena fotografía e ilustración Mientras que debemos ser lo más honestos posibles a la hora de presentar nuestros productos (cuidado con mentir descaradamente al cliente = photoshop), usaremos nuestras herramientas visuales de la mejor manera posible. Una imagen buena y creativa nos ayudará a conseguir nuestros propósitos.5. Nuestro packaging es nuestra marca El diseño deberá respetar los valores de identidad de la marca o empresa; al igual que es importante que exista un mismo lazo visual entre toda una misma familia de productos de una marca. Esto facilita luego al consumidor encontrar nuestros productos en un solo vistazo. Un ejemplo claro y potente de lazo visual entre una misma familia de productos son los de Kaiku sin lactosa. Sin entrar en juicios de valores estéticos, esta marca quería diferenciarse del resto, y lo ha conseguido. Existen muchas más especificaciones a la hora de diseñar un buen packaging, por lo que os invito a que a partir de este #Top5 os creéis el vuestro propio. Es la única manera de asegurar que no nos saltamos nada importante. Post elaborado por Samuel Magaña. Profesor de La Escuela de Diseño | ESI Valladolid
Marta Miranda de Larra
Muchas gracias por tus indicaciones, ¿sabes recomendarme una empresa que fabrique el packaging en Madrid?