Turismo tipográfico
No existe una definición exacta para turismo tipográfico, pero se podría decir que es una forma de viajar en la que coleccionamos con nuestra retina y con nuestra cámara pequeñas joyas de lettering o caligrafía. La calidad de esas joyas tipográficas tiene que ver con la antigüedad de cada pieza o con los detalles del trazo de cada letra que lo hacen singular y a veces muy impactante. Para conseguir una buen souvenir tipográfico, recomendamos fijarse en varios aspectos clave:- Los materiales hablan: los procesos de fabricación de los rótulos nos pueden dar una pista sobre la fecha de creación de cada tipo y su historia.
- El paso del tiempo: la ausencia del color, o restos del mismo, los procesos de oxidación o desgaste, también pueden indicarnos que la pieza es interesante.
- Cuidado con los sucedáneos: hay que tener especial cuidado con las imitaciones de estilos antiguos, ya que podemos pensar que las piezas son auténticas, cuando realmente acaban de salir de un plotter .
- Blogs: si tienes un blog o web es la mejor fórmula para compartir tu joya con el mundo, amplia detalles como localización y fecha.
- Facebook o Twitter: cualquiera de las redes sociales favoritas nos sirven para compartir de forma instantánea con todos nuestros amigos y seguidores.
- Instagram: la red social de fotografía por excelencia, nos permite usar también hastags como #tipografia y #typography, donde puedes encontrar inspiración para tu próximo safari tipográfico.
- Fontli: es la nueva red social exclusiva para locos de la letra, muestra sin límite todas tus postales tipográficas e incluso puedes pedir ayuda para reconocer la tipografía que has fotografiado.
Pingback: Tipografía: la inspiración se encuentra paseando