¿Sabías que hay colores ilegales? Conoce la propiedad intelectual de ciertos pigmentos

1 de agosto de 2025

La fascinante relación entre diseño, propiedad intelectual y pigmentos prohibidos

En el mundo del diseño, el color es mucho más que una cuestión estética: es cultura, identidad y, en algunos casos, hasta materia de legislación. ¿Sabías que existen colores cuya utilización está protegida o directamente prohibida? Una realidad sorprendente que todo profesional del diseño debería conocer.

Colores con dueño: la fuerza del branding

Algunos colores están registrados como marcas, lo que significa que solo pueden ser usados por empresas concretas en determinados contextos. El ejemplo más famoso es el rojo de Louboutin, ese icónico tono que viste la suela de sus zapatos. Pero no es el único: el Tiffany Blue, el magenta de T-Mobile o el amarillo de Veuve Clicquot son otros colores cuya protección legal ha sido reconocida para salvaguardar la identidad de marca. Usarlos sin permiso podría derivar en demandas por infracción de derechos de propiedad intelectual.

Fuente de referencia: Artículo en LinkedIn de Cristina Blanco

Fuente extraída de Pantone

Pigmentos prohibidos: toxicidad y legislación

Pero la ilegalidad del color no solo está ligada al branding. A lo largo de la historia, varios pigmentos han sido prohibidos por motivos de toxicidad y seguridad. Ejemplos célebres son el verde esmeralda o Viridiana (basado en compuestos de arsénico) o el amarillo de cadmio, restringido en muchas aplicaciones por ser potencialmente cancerígeno. Aunque estos pigmentos crearon tonalidades brillantes y únicas, su coste en salud humana y medioambiental hizo que quedaran fuera de la ley en numerosos países.

Imagen 2. Ejemplo de Packaging de Pigmento Verde. Imagen extraída de: https://estergarciaarte.com/verde-viridian/

La importancia de conocer la legislación

Para los diseñadores gráficos, de moda o de interiores, conocer estas restricciones es clave. No solo se trata de evitar conflictos legales, sino de trabajar de forma ética y responsable, eligiendo materiales y colores que sean sostenibles y seguros.

¿Quieres profundizar en estos temas y convertirte en un diseñador informado y preparado? Descubre los programas de formación de ESI Escuela Superior de Diseño, donde la creatividad va siempre de la mano del conocimiento técnico y legal.

En la asignatura de Fundamentos de Color, impartida en la Escuela para las tres especialidades, podrás conocer más sobre los colores.