Luciendo “tipo”: el lenguaje del diseño en la calle
La ciudad es interlocutora diaria del diseño. Grafismo e imágenes dialogan por las calles en un hablar cotidiano de escaparates, señales de tráfico, mobiliario urbano, coches o letreros comerciales con la fotografía, la arquitectura, el grafiti o la escultura. Historia y contemporaneidad intercambian discursos en su devenir urbano. También entre la niebla de días invernales se oyen susurros de creatividad. Recogiendo el testigo de la propuesta Calle Museo callemuseoesculturaactiva, lanzada por MUDA arquitectura, La Escuela de Diseño | ESI Valladolid se suma a la iniciativa que cobrará vida durante las fiestas de Navidad entorno al Museo de Escultura. “Sentimos la necesidad de recuperar la energía ciudadana y alabamos la capacidad del Museo para ser lugar de reunión, formación y encuentro popular” afirma el representante del claustro de profesores de ESI.La Escuela de Diseño se une una vez más a la vida del Museo, en el marco del convenio de colaboración entre ambos, como ya hicieron en La Noche del Diseño o el Concurso de Pintura Rápida del Día Internacional de los Museos. Profesores y alumnos de La Escuela de Diseño participan con una serie de actividades donde la tipografía juega un papel importante. Las letras creadas para la ocasión son el hilo conductor que reflexiona sobre el Museo como institución en las calles de la ciudad y el gran valor de su contenido. La propuesta de ESI refleja las dualidades: Arte–no arte, Dentro–fuera, Estático–dinámico, Premeditación–azar. “Hemos utilizado la referencia del espacio “calle” previo a la entrada al Museo para hacer reflexionar al público –explica el representante de La Escuela-, el arte consolidado frente al efímero, el arte del clásico frente al de consumo; la categoría y reconocimiento de lo que se encuentra entre las paredes de un museo frente a las dudas que nos genera la propuesta exterior…buscamos que estos anacronismos tengan un punto de encuentro: el público. Público que visita intencionadamente el museo y que se ve inmerso en una propuesta no buscada. Pretendemos que el visitante del Museo recorra sus instalaciones de forma menos rutinaria, con inquietudes y preguntas que le hagan valorar lo que este espacio ofrece, que diferencie y ponga en valor cada forma de expresión”.